“-Hola, ¿tenéis Bichon Coreano/Americano?”. Esta es la llamada prototipo que solemos recibir una vez a la semana más o menos.  Es normal, hay muchísima información en internet, y muchos de vosotros ya habéis hecho una investigación previa, por lo que suponéis que el Bichon Coreano/Americano es mejor. O eso habéis leído.

Vamos a comenzar por una verdad absoluta: El Bichon Coreano o Americano no existe. Existe el  Bichon Maltés, sin mas apellidos, y la Federación Cynecológica Internacional (FCI), no ha reconocido ninguna variante o línea de esta raza. Popularmente, entre los criadores sobre todo, se ha comenzado a llamar “líneas” a aquellos Bichones Malteses que se encuentran fuera del estándar de la FCI.

Las líneas harían referencia a la genealogía, a los parentescos y la relación entre ellos. ¿Es correcto decir que un cachorro es coreano/americano si uno de los padres o abuelos provenían de corea? Para poder llegar a afirmar tal cosa, deberíamos de tener ambos progenitores de origen coreanos/americanos como mínimo.

Pero en este caso la palabra línea significaría la interpretación de los criadores al estándar y las pequeñas variaciones que se están dando para responder a una petición social (perros más pequeños, con ojos más grandes, y morrito más corto). Un ejemplo claro es el Bichon Maltés de “línea” americana, que en realidad sólo hace referencia al Bichon Maltés que cumple el estándar de la American Kennel Club (AKC).

¿Qué es un estándar? Es la serie de características morfológicas y de carácter que dispone un perro, y son reconocidas por las instituciones correspondientes (FCI, AKC, CKC, KC) para declarar su grado de perfección según esas características. Todos sabemos que la perfección no existe, pero esas normas sirven como referencia para declarar la cercanía a ese ideal.

Todos los Bichones Malteses provienen de la misma zona europea, de la costa del mediterráneo; por lo que la diferencia entre una “línea” y otra es debido a la selección de los criadores a través del tamaño y la morfología. Pero no olvidemos que son la mismo raza.

El estándar del FCI del Bichon Maltés es de 3 a 4 kilos, los machos con 21 a25 cm y las hembras de 20 a23 cm de altura a la cruz. La longitud del tronco no debe ser superior al 1/3 de la cruz, por lo que son más largos que altos. El estándar del FCI dicta muchos más porcentajes: longitud de la cabeza 6/11 y circunferencia del pecho 2/3 mayor de la altura de la cruz. Longitud del hocico es igual a 4/11  de la longitud de la cabeza, y la profundidad del hocico 20% menos que su longitud. La cola es aproximadamente el 60% de la altura de la cruz. Su pelaje es blanco, aceptándose otras variaciones de blanco (como el marfil pero no siendo deseables).

Estándar del Bichon Maltés

El estándar de la AKC del Bichon Maltés es mucho menos restrictivo. El estándar del peso es de 1.81 (4 pounds) a 3.18 kilos (7 pounds), siendo deseable entre 1.8 y 2.7 kilos, de aspecto cuadrado (igual de largo que de alto, midiendo desde la cruz al nacimiento de la cola, y de hombro a glúteo). Son blancos puros, aunque admite variaciones del blanco en las orejas.

Hay pocas diferencias más entre ambos estándares: la cabeza es muy parecida, aunque la FCI es mucho más restrictiva, el hocico es el mismo, los ojos también. La principal diferencia sigue siendo el peso y la proporción de largura-anchura. No encontramos ninguna diferencia destacable como hemos leído en varios blogs en cuanto al estándar, sobre calidad de pelo o la trufa.

Estándar FCI

  1. Peso: 3-4 kilos
  2. Ojos oscuros y vivos, cabeza amplia ligeramente superior a la mitad de su longitud. Stop muy marcado en ángulo 90º. Dientes en tijera.
  3. Pelo suave, liso y brillante, de una sola capa, de color blanco
  4. Patas rectas, con brazos más largos que la escapula y codos rectos.
  5. Lomo recto. Largura: 1/3 de la altura a la cruz
  6. Cola sobre el lomo, en una sola curva.

    Estándar del Bichon Maltes

Estándar AKC

  1. Peso: 1.8-3.1 kilos
  2. Ojos oscuros y vivos, cabeza a proporción del cuerpo. Hocico de longitud media, fino y cónico. Dientes en tijera.
  3. Pelo suave, liso y brillante, de una sola capa, de color blanco
  4. Patas rectas, con brazos más largos que la escapula y codos rectos.
  5. Cuerpo compacto, igual de largo que de alto, midiendo desde la cruz al nacimiento de la cola, y de hombro a glúteo
  6. Cola sobre el lomo, en una sola curva.

Y ahora viene la madre del cordero: la “línea” coreana. Que técnicamente es igual que la americana, ya que sigue su ficticio estándar. Pero dependiendo de dónde leas o quién te cuente, te dirá que es otra línea totalmente diferente: con ojos más grandes, cabeza más pequeña y pelo más denso y blanco. No hemos encontrado ningún estándar coreano, ya que este se mueve (curiosamente) por el estándar de la FCI… ¡Que es el mismo que el europeo!

Bichon Maltés toy

Hemos llegado a leer incluso que el pelo del Bichon de línea americana era más fino, y en la siguiente página web, que es la del europeo. Es por eso que hay que tener cuidado con lo que leemos por internet. Otra cosa importante es hacer una distinción entre el tamaño y el peso. Está muy bien que busquemos un perro pequeño, pero eso no tiene que significar automáticamente que pese poco. De hecho, la constitución del perro puede hacer que pesa más, que otros que son más delgados o estilizados a igual tamaño.

En resumen: nosotros vemos una confusión entre lo que sería el origen regional de los cachorros, las “líneas” de sangre y los estándares de raza. En muchos casos, vemos que se coge una idea de aquí y allá dependiendo de la necesidad que se tenga para describir a un Bichon Maltés específico. Para la mayoría de los que nos llamáis cuando nos pedís un Bichon Maltés de línea americana/coreana, soléis querer decir que queréis un Bichón Maltés por debajo de la talla del estándar, los mal llamados toys.

En definitiva, un Bichon Maltés pequeño.