En  la situación actual, el coronavirus ha causado un miedo irracional, sobretodo los relacionados con los animales, y por ello, queremos compartir un poco del conocimiento que asociaciones, colegios de veterinarios y organismos públicos y privados han difundido en estos días de cuarentena, en la lucha contra la propagación de bulos. Este es un mensaje a la calma, y por lo tanto queremos dejar un mensaje más que claro: LOS PERROS NO SON TRANSMISORES DEL CORONAVIRUS.

No existe zoonosis (transmisión de enfermedades de perros a humanos) del coronavirus Covid-19. Tampoco hay evidencia de que la padezcan los perros y gatos. En todo caso, las precauciones que hemos de tener con nuestras mascotas al respecto de la enfermedad,  son las mismas que el resto de año.

¿Qué dicen los expertos?

Estos son los comunicados que ha preparado el Colegio de Veterinarios de Madrid, y la Confederación Empresarial de Veterinaria Española:

Lo más importante es que NO existe evidencia científica de que los animales domésticos transmitan la enfermedad por lo que no está recomendada la realización de ningún tipo de test para su diagnóstico.

Si una persona ha dado positivo en COVID-19, pero debe mantener a su mascota en su casa, debería seguir las mismas medidas que con una persona para no contagiarla, es decir, mantener la distancia, llevar mascarilla en presencia del animal y evitar en la medida de lo posible un contacto estrecho (no acariciarlo, no dejar que le chupe,…) . De nuevo, lavarse las manos antes y después de tocar al animal o al manipular su comida.

Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid

En el hipotético caso en el que el dueño que hubiese dado positivo no encontrara a un cuidador temporal debe tomar precauciones como evitar el contacto físico, extremar la higiene de manos, usar mascarilla. La Confederación Empresarial Veterinaria Española recuerda que hay que evitar el pánico entre los dueños de los animales porque puede conducir a una oleada masiva de abandonos de mascotas.

Por prevención, en una situación de normalidad -sin afectados en el domicilio-las autoridades proponen que después del paseo en la calle, se desinfectes las almohadillas y la cola con gel.

Confederación Empresarial Veterinaria Española ,

Organismos Internacionales

La OMS también ha querido reiterar lo que ya se ha dicho por todas partes, preparando varias gráficas, y compartiéndolas a través de redes sociales. Esta sería la traducción: «Hasta el presente, no hay evidencia de que los animales de compañía/mascotas como perro o gatos puedan ser infectados con este nuevo coronavirus. A pesar de ello, siempre es buena idea lavarse las manos con jabón y agua después del contacto con las mascotas. Esto te protegerá contra bacterias comunes como el E.coli y la Salmonella que pueden ser transmitidos entre perros y humanos.»

La Organización Mundial de Salud Animal también respondió las dudas sobre las mascotas y el Covid-19. Puedes leer sus recomendaciones aquí. Si tienes dificultad para entender el inglés, Faada ha preparado este otro post con todas las dudas habituales.

Veterinarios opinan

Y la WSAVA (Comunidad Veterinaria Global) tuvo que desmentir que el Coronavirus que a veces se da en algunos animales tenga nada que ver con el actual Covid-19 más allá de pertenecer a la misma familia de viruses. Los Coronavirus por lo general solo afectan a una sola especie, por lo que es altamente improbable la zoonosis.

Coronaviruses belong to the family Coronaviridae. Alpha and beta coronaviruses usually infect mammals, while gamma and delta coronaviruses usually infect birds and fish. Canine coronavirus, which can cause mild diarrhea and feline coronavirus, which can cause feline infectious peritonitis (FIP), are both alpha coronaviruses. These coronaviruses are not associated with the current coronavirus outbreak.
Los coronavirus pertenecen a la familia Coronaviridae. Los coronavirus alfa y beta generalmente infectan a los mamíferos, mientras que los coronavirus gamma y delta generalmente infectan a las aves y los peces. El coronavirus canino, que puede causar diarrea leve y el coronavirus felino, que puede causar peritonitis infecciosa felina (FIP), son ambos alfa coronavirus. Estos coronavirus no están asociados con el brote actual de coronavirus.

WSAVA, WSAVA

Directrices del Gobierno

¿Y qué es lo que dice el Gobierno? Prácticamente lo mismo, e incluye algunas recomendaciones importantes. Si se ha dado positivo en Coronavirus, recomiendan no estar en contacto con las mascotas ya que funcionan como cualquier superficie. Pueden tener el coronavirus encima pero no padecerlo ni transmitirlo. Lo mejor en estos casos sería entregar su cuidado a profesionales de residencias caninas, siempre avisando de la situación.

Por otro lado, los paseos de los perros están permitidos durante la cuarentena pero guardando una distancia de seguridad, evitando el contacto con otros perros o personas y sacándolos a las horas con menos tránsito. También debemos recoger sus heces con bolsas de plástico, y llevar una botella de agua con un poco de lejía para echar sobre los lugares donde nuestro perro haga pis. Además recomiendan limpiar las patitas de nuestros perros antes de entrar en casa.

Los animales en refugios seguirán siendo alimentados y cuidados por los responsables, pero todos los voluntarios deben evitar salir de casa. Lo mismo ocurre para los responsables de las colonias de gatos, aunque el gobierno pide espaciar varios días las comidas (lo cual es un poco cruel a nuestro parecer).

Abandonos y otros animales

Desgraciadamente hay impresentables que por el miedo que genera la pandemia, está abandonando a sus animales, al igual que ocurrió en Italia y ocurrió en China. A eso debemos sumarle todas las mascotas cuyos dueños están enfermos de Coronavirus, y que nadie se está haciendo cargo de ellas. Es por eso que algunas asociaciones en todo el mundo, y muchos profesionales de residencias caninas aquí en España,  están ofreciendo de manera totalmente gratuita sus instalaciones. Incluso a las mascotas del personal sanitario que están desbordados tratando a los enfermos, también tiene de ayudas para estas fechas tan difíciles.

Por último, queremos compartir la petición de varias asociaciones protectoras de animales, entre las que se incluye Alddea, que piden que recordemos a las aves de nuestra ciudad. Debido al parón de actividad, las migas que antes obtenían (no solo palomas sino también todo tipo de pajarillos) va a reducirse. Recordar que son estos animalillos los que luego nos protegen y limpian las calles de bichos.

Os dejamos assí mismo otro enlace a una web inglesa con información actualizada sobre el coronavirus.

Por nuestra parte, hemos decidido unirnos también al #yomequedoencasa, aunque no es algo nuevo para nosotros :D. Siempre estamos en casa, los 365 días del año. Cuidaremos de nuestros pequeños como siempre, hasta el momento en que ya no haya peligro, y os los podáis llevar a casa. Si tenéis cualquier duda podéis poneros en contacto con nosotros en el tlf. 626.54.54.75 o en amarededomicanes@gmail.com