El mejor cuidado del Shih Tzu pasa por conocer toda la información su morfología y necesidades.
1. Ojos
Esos ojitos grandes e inocentes son sin duda su marca personal. Redondos, oscuros y llenos de viveza, son también un posible centro de problemas si no los aseamos y cuidamos debidamente.
- Limpieza
Los Shih Tus suelen lagrimear bastante debido al vello facial que tienen. Lo mejor es procurar que el flequillo quede siempre fuera de los ojos, mediante una coletita, o una pinza. Después, limpiaremos el lagrimal de mucosa y demás secreciones, con un papelito o en su caso, con un cepillo plano de puntas de metal fino. Existen en el mercado también limpiadores de ojos que facilitaran la tarea de mantener limpia y oxigenada esa zona en concreto. Es importante que no se encuentre húmeda, ya que pueden producirse hongos y erupciones; lo mejor es tomárselo como un pequeño cuidado diario, al igual que lavarse los dientes o peinarse.
Hay que tener en cuenta que el pelo cercano al lacrimal suele tender a amarillearse o enrojecer con el tiempo, por lo que podremos utilizar champús específicos blanqueantes en esa zona, siempre teniendo mucho cuidado de no introducírselo en los ojos. Hemos oído hablar también de tintes, agua oxigenada y tizas, pero son métodos que pueden llegar a dañar la salud ocular de tu perro. En caso de duda, consulta siempre con tu veterinario.
- Heridas
Por otro lado, y dado su tamaño y protuberancia, son una zona muy predispuesta a los arañazos, golpes y úlceras. Mantener el pelo fuera de ellos hará que se dé menos golpes contra muebles y personas. Por otro lado, hay que alejarles de productos químicos que puedan enrojecer sus ojos y causarles
conjuntivitis. Y con la edad, esta raza es propensa a las cataratas. Una vez llegados a este punto, existen veterinarios capaces de curar esta afección, pero son costosos. Un Shih Tzu tuerto o ciego puede desenvolverse perfectamente.
2. Orejas
Las orejas de los Shih Tzus son caídas y con abundante pelo, lo que facilita mucho la proliferación de ácaros que puede derivar en una otitis. La oscuridad y la humedad son factores que ayudan a acumular la suciedad tanto en el canal auditivo como en el exterior de este. Un limpieza semanal, con bastoncillos de oído, y limpiador auditivo líquido tipo Otoclean, mantendrá la salud de sus orejas en perfecto estado.
El pelo en esta zona puede ser también un problema, lo que se recomienda mantenerla despejada, arrancando los pelos de las orejas con unas pinzas normales, o preferiblemente, unas tipo caimán. Al extraerle muchos pelos de golpe, puedes llegar a hacerle sangre, por lo que es mejor hacerlo poco a poco, unos poquitos cada semana.
Algunos expertos recomiendan colocarle tapones o algodoncillos en el oído a nuestro perro para realizar el baño, y así evitar la entrada de agua. Nosotros no lo vemos muy necesario, siempre y cuando se tenga cuidado con la zona.
En caso de que la cera salga de un color negro, líquido y fétido, nos encontramos seguramente ante un caso de infección y deberemos ponerlo en tratamiento veterinario. Este suele basarse en un medicamente como otodex, que deberemos introducir y limpiar en el oído.
3. Dientes
Los dientes definitivos empezarán a salir tras el cuarto mes de vida, una vez vayan cayendo los llamados dientes de leche. Durante esta etapa, el perro requerirá de objetos mordibles, que le ayuden a desarrollar una dentadura sana y fuerte. Mordisquear objetos, por otro lado, no es muy habitual entre esta raza, son más propensos a trasladar las cosas de un lado a otro. Lo mejor es proveerle de productos pensados para mascotas, como palos o huesos de piel que tienen un olor atrayente para ellos.
Por otro lado, la dentadura de un Shih Tzu es prognatismo de sobre mordida, lo que significa que la parte inferior de su dentadura sobresale más que la superior. Esto hace que sea muy difícil para ellos morder algunas cosas con eficacia, y hace que el sarro se acumule más fácilmente entre la mejilla y el diente. Podemos acostumbrar a nuestro perro a una limpieza dental manual (existen cepillos específicos para ellos), pero esto requiere de cierto tesón y paciencia por nuestra parte. También encontraremos pastas dentífricas masticables limpiadoras que son útiles si nuestro Shih Tzu es especialmente peleón.
A diferencia de otras creencias populares, la comida de humanos no resulta más beneficiosa para nuestro perro. Es mejor habituarle a la comida extrusionada, seca, tipo pienso, ya que la dureza de esta suele ayudarles también a mantener la placa a raya.
Una limpieza anual por parte del veterinario nos ayudará a proteger a nuestro perro de posibles infecciones.
4. Pelo
El pelo del Shih Tzu es de tipo «doble capa», dispone de un manto externo, sedoso, brillante, largo y muy ligero; y uno interno, mucho más corto, lanoso, y tupido. Este fenómeno es el causante de que tenga un pelo que parece una aureola, muy esponjoso y que se ha convertido en su primordial atractivo.
Pero este hermoso pelo requiere de unos cuidados muy importantes para mantenerse sin nudos. Un cepillado diario en su caso es primordial. Se recomienda realizarlo hasta los cuatro meses con un peine de cerdas de metal pequeño, ya que no tienen aún la capa exterior muy desarrollada, y parece más una bolita de algodón. Al crecer, este pelo comienza a crecer también, llegando hasta el suelo. En esta etapa utilizaremos un cepillo de cerdas torneadas, que llegue profundo dentro de la capa de pelo; no utilices la carda, ya que esto dañaría y rompería su fino pelo. Con este cepillo llegaremos hasta la capa interna, dónde es más común que comiencen los nudos ya que el pelo se queda en el interior formando una tupida capa.
Puedes ayudarte de acondicionadores en espray que te facilitarán mucho el tema del desenredo. Pero ten en cuenta que entre los 10 y los 12 meses se realiza un cambio completo del manto, por lo que es también una época clave para los nudos.
Este es un trabajo diario, laborioso pero ¡No te desanimes! Al final, merecerá la pena.
- El abdomen se suele rasurar o cortar, ya que es una zona complicada que se mancha mucho por sus cortas patitas. Es más cómodo para humano y animal que esta zona se encuentre libre de pelos.
- Lo mismo de la zona del ano. Si queremos mantener limpio nuestro perrito, es mejor cortar los pelos levemente en toda la zona cercana al ano.
- Las almohadillas de los pies suelen tener también el pelo larguísimo. Cortar estos pelos es mejor ya que no se mancharán ni se enredarán.
Ten cuidado a la hora del baño, es muy importante desenredar primero todo el pelo antes de bañarlo. Realizarlo siempre con agua tibia, el agua caliente puede enredar más el pelo. Lo mismo del secado, realizar todo el proceso con el secador a temperatura templada y comenzar el cepillado desde los pies hasta la cabeza, el orden inverso. El proceso de «paquetitos», puede ayudarte a mantener controlado el pelo por zonas, o mantener el pelo desenredado durante un tiempo. Pero la mayoría de los Shih Tzus no soportan estas gomitas, e intentan sacárselas lo antes posible. La clave es habituarlo.
Si no crees poder proporcionarle todos estos cuidados, recomendamos mantener a tu perro afeitado o con el pelo corto. Tu peluquero canino te aconsejará el mejor look para tu mascota.
5. Problemas de salud comunes
- Dislocación de rótula o tibia
- Síndrome braquicefalico
Este síndrome afecta sobre todo a los perros que disponen en la misma línea morro y céfalo; y puede originar en varias sintomatologías, entre ellas, el paladar blando. Sus síntomas están ligadas, a las toses por realizar ejercicios físicos, ronquidos y malformaciones en el aparato respiratorio. Pueden incluso llegar a desmayarse. Esta enfermedad suele tomarse como inherente a la raza, pero en algunos casos es operable. Si notas algunos de los síntomas de forma habitual en tu Shih tzu, llévale al veterinario.
- Obstrucción nasal
- Hernias Inguinales o umbilicales
No suelen dar muchos problemas, las umbilicales por ejemplo son comunes dado que la mordida del Shih Tzu no es buena para abrir y cortar la bolsa y el cordón umbilical; por lo que sin querer, suelen estirar y aparece esa pequeña hernia. Una operación sencilla pondrá todo en su lugar con un par de puntos. Las inguinales son más difíciles, consulta con tu veterinario para el correcto tratamiento.
- Hopoplasia Cortical del Riñon
- Entropión
Es una afección que afecta al ojo, dado que las pestañas crecen para dentro en vez de para fuera; llegando a causarles incluso úlceras. Existen tratamientos y operaciones para corregir este problema.
- Displasia de cadera
Síguenos en redes sociales