Hoy os traemos un post para hablar de los cuidados del perro adulto. Esperamos que lo encontréis útil.

1.-Vacunación

Sobre la vacunación, sigue siempre el consejo veterinario. Lo habitual es una dosis anual como recordatorio inmunológico pero en los últimos años se está oyendo que lo ideal es una dosis cada tres años. Hay al menos, dos vacunas que deberán tener obligatoriamente tu compañero:

-Vacunación Tetravalente: Protegerá a nuestro compañero del Parvovirus, Moquillo (Distemper), Adenovirus, Leptospirosis, y Parainfluenza.

-Antirrabica: es obligatoria en muchas comunidades (en el País Vasco no) para perros desde los tres meses. Es muy importante que tengas esto en cuenta si planeas hacer viajes por España con tu compañero. Para el transporte fuera de las fronteras españolas, es obligatoria también. La vacuna antirrábica ha de ponerse cada año, de esto modo se protegerá a nuestro perro y a nosotros mismos del virus de la rabia y que es mortal en la mayoría de los casos.

-Vacuna de la Leishmaniosis: esta temida enfermedad que hasta ahora era incurable y degenerativa, en la actualidad ya empiezan a conocerse tratamientos con éxitos positivos con la aparición de jarabes como el leishguard (que se utiliza también como un preventivo alternativo a la vacuna). La vacuna se aplica en tres dosis, y posteriormente se administra en dosis anuales de recuerdo. Aunque esta vacuna tiene opiniones encontradas y de momento no nos pronunciaremos; en la actualidad en el País Vasco todavía estamos más tranquilos que en otros lugares de la península pero la tendencia parece que es la propagación por todo el estado.

2.-Desparasitación

Debemos realizar las desparasitaciones externas e internas tan asiduamente como sea necesario. Usualmente existen en el mercado pastillas para prevenir ambos con diferentes tomas (trimestrales, bimestrales y anuales). Pregunta a tu veterinario por la mejor opción.

-Desparasitación interna: ayuda a prevenir parásitos como tenias, giardias, trichuris, strongilus, protozoos como los coccidios. etc . Todas muy desagradables y que enfermaran a nuestro perro y puede que a nosotros también, nos dejaremos aconsejar una vez más por nuestro veterinario.

-Desparasitación externa: pulgas, garrapatas, mosquitos y ácaros. Estos nada amistosos bichitos nos los encontraremos en especial en verano tanto en el campo

3.-Baño

Aquí dependerá un poco del gusto y de la necesidad. Tu veterinario puede ayudarte a valorar cuál es la asiduidad adecuada. Lo importante es utilizar siempre un jabón especial para perros o con pH neutro, y evitar que caiga sobre  los ojos. Puedes utilizar también suavizante para el cabello específico de los perros, ayudará a que esté más sedoso. Para el Shih Tzu y el Bichon Maltés, lo ideal es de 10 a 20 días entre baño y baño. Hablamos más sobre esto en este post.

4.-Corte de Pelo

Usualmente los perros  cambian de manto de pelo dos veces al año, lo que indica que habrá un par de meses en los que suelte mucho pelo. Según algunos expertos, el corte de pelo para mantener saludable el pelo tiene que darse una vez ha soltado todo el pelo. Por supuesto, esto es solo aplicable a los perros de pelo medio o largo 😉

5.-Actividad

Nuevamente, sigue el consejo de tu veterinario. No es lo mismo tener un Shih Tzu que no siempre colaborara en paseos prolongados, que  un Bichon Maltés que muchos de ellos quieren  horas de juego y actividad.

Lo ideal es establecer un ritmo para que tu compañero sepa cuando le toca ir a la calle y ayudarle a enfocar su actividad en ese periodo de tiempo. Por lo general, un Yorkshire, o un chihuahua necesitará de media hora de paseo activo por la mañana y por la noche.

Os dejamos un video sobre cómo aprenden los perros para aquellos que estéis más interesados en educar a vuestro perro con trucos nuevos.

6.-Uñas

Puedes adquirir un cortaúñas en cualquier tienda o veterinaria y cortarlas por ti misma. Pero si no confías en tu destreza, puedes dejar que tu veterinario lo haga. No se deben cortar por completo ya que les hace mucha pupa, consulta antes. Si no sabeis cómo hacerlo, os dejamos aquí un post con videos que os resultará muy instructivo.

7.-Orejas

Lo conveniente es mantener esta zona vigilada. Al igual que los humanos, a los perros también se les ensucia bastante las orejas y una limpieza semanal nos ayudará a prevenir ácaros e infecciones.

Existen limpiadores de orejas especiales para perros, tu veterinario te ayudará a encontrar el mejor.

8.-Dientes

Al igual que las orejas, esta zona debemos vigilarla si queremos que la salud de nuestro perro no peligre. Al igual que los humanos, lo ideal sería cepillarle los dientes todos los días, pero lo habitual es hacerlo una vez a la semana. De este modo prevenimos caries, placa dental, halitosis y posibles caídas de los dientes.

En el mercado existen cepillos dentales especiales para perros y palos dentífricos, el cual al mordisquearlo nuestro perro se hace auto limpieza.

Nuestro veterinario habitual puede ayudarnos una vez al año con una limpieza en profundidad si es necesario.

9.-Alimentación

Hacemos una mención especial a los alimentos cotidianos y totalmente inocuos para nosotros pero de fatales resultados para nuestros amigos si confiadamente se los proporcionamos. Especial cuidado con darles:

  • Aguacate
  • Chocolate
  • Huesos de Pollo
  • Espinas de pescado
  • Leche
  • Cebolla

Si tenéis cualquier duda o queréis que os expliquemos algún punto en concreto, escribirnos un comentario aquí abajo ¡Estaremos encantados de contestarte! En breve hablaremos también del cuidado de los cachorros y del perro geriátrico.