Hoy hablaremos extensamente sobre los cuidados del cachorro durante los primeros días.
En la foto tenemos unos cachorrillos de Bichon Maltés de pocos días, son muy pequeños y necesita de cuidados constantes. Por eso, el mejor sitio para un pequeño así, es con su mama. Nosotros por mucho cariño que les demos no seremos tan eficaces como su mami, que esta disponible 24 horas al día. Y hasta que esta totalmente destetado, ahí es donde debe estar.
- Los cachorros son destetados sobre los 2-3 meses
- Los perros alcanzan su madurez (alcanzan su peso y altura máxima) aproximadamente al cumplir los 9 meses, pero al menos hasta el año-año y medio se siguen considerando cachorros
Primer día en casa
El primer día no debemos cansar demasiado a nuestro cachorrito. Será su primera experiencia separada de su mami y su familia perruna, por lo que debemos darle todo nuestro cariño para que nos considere su nueva «mamá». Sólo necesita tiempo y tranquilidad para acostumbrarse a su nuevo hogar. Sabemos que vuestro primer impulso es jugar con él durante horas y horas, pero hemos de recordar que es un bebé que necesita de descanso cada poco tiempo. Deberemos alternar juego con periodos de asueto.
Una vez en casa, colocaremos un periódico o pañal absorbente en el suelo, para que pueda hacer sus necesidades. Los perros tienden a marcar los lugares nuevos, por lo que colocaremos a nuestro nuevo compañero directamente sobre el pañal. Lo mejor es empezar cuanto antes con las enseñanzas básicas, pero recordar que es su primer día.
Que NO hacer
- Posarlo sobre suelo extraño o en la calle
- Acercarlo a otros perros extraños o no vacunados
- Dejarle sin vigilancia durante largos periodos de tiempo
- Dejarle en un lugar frío o con corrientes. En ningún caso, en la calle o jardín.
Que SI hacer
- Darle de comer en cuanto llegue a casa. Sólo la cantidad adecuada.
- Dejarle agua limpia y fresca siempre a mano.
- Colocarle un lugar mullido y tranquilo para dormir: una cama, una manta, una caja, etc.
- Darle juguetes especiales para cachorros para que juegue.
Alimentación
Sobre la alimentación, el ritmo de comidas es preferible que lo marque el veterinario, ya que cada raza necesita de una dieta específica. La mayoría recomienda tres comidas diarias hasta la edad adulta, momento en el cuál se suele recomendar pasar a dos al día; pero esto dependerá del criterio propio de cada uno.
Durante estos meses de crecimiento es especialmente recomendable alimentarles con un pienso de gama alta. Vuestro veterinario os recomendará el mejor para vuestro cachorro. Necesitan de mucho más nutrientes y les protegerá mejor ante posibles enfermedades.
Si ves que es reticente a comer, podemos ofrecerle un poco de pollo cocido o paté para estimular su hambre.
- Es muy importante que coma todas sus correspondientes comidas. Si le notas desanimado o se niega a comer, mantenlo vigilado. Si se niega a comer más de dos veces seguidas, llévalo al veterinario.
- No le daremos nada que no sea su comida en estos primeros días.
Baño
La mayoría de los veterinarios prefieren que no se bañe a los cachorros hasta los 3-4 meses de edad. Si tu veterinario te recomienda no bañarle, no lo hagas hasta que te lo indique. Esto es debido a que es un proceso delicado que puede afectarle si no tomamos precauciones.
- Podemos bañar a nuestro cachorrito siempre y cuando nos aseguremos en todo momento que no coge frio.
- El champú debe ser uno específico para perros o en su caso, un pH neutro.
- Tendremos cuidado de no meter jabón en los ojos a nuestro amigo.
- Lo secaremos rápidamente y completamente. Completamente, ni una oreja mojada, ni la cola húmeda.
Dientes
Los dientes de leche comienzan a salir sobre la cuarta semana de vida del cachorro, y empiezan a cambiarse por las piezas definitivas a mediados del cuarto mes. Durante este periodo, sus dientes irán saliendo poco a poco, cayendo los anteriores. Sería bueno que les pongamos juguetes y golosinas masticables, para ayudarle en este proceso. Es posible también que sangre un poco. No hay de qué preocuparse, es algo normal.
Parásitos
Los cachorros corren más peligro ante parásitos de todo tipo.
Los parásitos externos como garrapatas, pulgas y ácaros, son comunes pero fáciles de erradicar ya que podemos verlos a simple vista. Tu veterinario te recomendará el producto y la dosis adecuada.
Hay que tener especial cuidado ante los parásitos internos, ya que estos solo cuando han alcanzado número y tamaño importante suelen ser visibles. Haz caso de tu veterinario, él te indicará la mejor forma de medicar y prevenir los parásitos.
Por otro lado hay que tener en cuenta que algunos de estos parásitos pueden desarrollarse ante factores de estrés como el traslado a una nueva casa; en la mayoría de los casos pueden cogerlos al estar con otros perros o visitar zona habituales por otros animales. Lo mejor es prevenir y desparasitar por lo menos una vez al año.
Tipos de parásitos internos habituales en cachorros:
- Giardias
Son parásitos microscópicos que se adhieren a las paredes del intestino. Los síntomas son pérdida del apetito y diarreas continuas.
- Coccidios
Los coccidios son otros animales microscópicos que afecta al intestino, provocando diarreas sanguiniolentas.
- Gusanos redondos (lombrices) y Gusanos planos (giardias)
Estos gusanos son posible verlos en las heces, pregunta a tu veterinario sobre el mejor mediccamento para vosotros.
El contagio de parásitos es bastante frecuente, dado que se encuentran en cualquier parque, charco, u hojarasca, pero con una buena pauta desparasitadora evitaremos que estos molestos inquilinos se queden.
Visitamos al veterinario
En cuanto podamos será conveniente ponerse en contacto con el veterinario y así darle a conocer a nuestro nuevo miembro familiar.
De este modo, cuando lo necesites, os recibirá sabiendo quiénes sois y quién es vuestro pequeño; porque generalmente al buen profesional le gusta tener una idea de quién es, y una ficha que le sirva para ayudarle en futuros diagnósticos.
Hoy día tenéis muchísimos profesionales a vuestra disposición, es bueno que escojáis aquel con el que confiéis la salud de vuestro pequeño.
Estos son los puntos más importantes en el cuidado de tu cachorro, pero hay muchos puntos más. Si quieres que hablemos de alguno en particular, puedes dejarnos un comentario. ¡Estaremos encantados de responderte! En breve hablaremos sobre el cuidado del perro adulto y el perro geriátrico.
Deja tu comentario