Quizás una de las pautas más importantes a la hora de cuidar de la salud de nuestros perritos es la desparasitación, tanto interna como externa. Pero ¿Por qué?
¿Qué son las desparasitaciones?
Una desparasitación es la eliminación de parásitos del organismo. Esta eliminación puede deberse a factores internos (aumento del pH, aumento de anticuerpos) o externos del cuerpo (productos quimicos o naturales aplicados), y nosotros vamos a hablar hoy sobre los factores externos que ayudan a la desparasitación.
Debemos primero fijarnos en si realizaremos una desparasitación interna o externa, aunque la mejor opción siempre será realizar ambas. La más famosa de las desparasitaciones es la externa, ya que solemos ver el parásito sin necesidad de microscopio. Hay además síntomas físicos muy claros como el prúrito (se arrasca mucho, tiene la piel roja a causa de la alergia, etc.) y automáticamente pensamos en Pulgas. Pero hay muchos más bichitos que son nocivos para el organismo. Aquí abajo tienes una lista de los parásitos externos más habituales en España:
- Pulgas
- Garrapatas
- Piojos
- Mosquitos
- Ácaros
- Moscas
El veterinario es el único facultado para valorar y prescribir la mejor desparasitación para tu perro. Dicho esto, en el mercado encontraréis un montón de productos que pueden ser comprados en tiendas de animales, supermercados etc.
La eliminación mecanica suele ser ineficaz en la mayoría de los casos ya que no sólo hay que acabar con los bichos que viven sobre nuestra mascota, sino también los que habitan en nuestro hogar, parque, edificio, etc.
Ahora bien, de igual o más importancia son las desparasitaciones internas. Estos parásitos internos pueden, o no, verse a simple vista, y pueden o no mostrar síntomas, por lo que siempre se actúa como si hubiera. Una buena desparasitación interna comienza en el mismo seno materno, dándole productos seguros para embazaros a la futura mami. Incluso después del parto y del periodo «cachorro», será necesario desparasitar habitualmente para eliminar posibles bichitos indeseados.
Parásitos más habituales
Entre los parásitos internos más habituales se encuentran:
Son cientos los tipos de parásitos internos que pueden afectar a nuestro perro, y se encuentran en múltiples lugares, sin necesidad de que estos estén sucios. Por lo general los transmiten otros animales, como los caracoles, las ovejas, o los pájaros, pero también los hay que crecen en la misma podredumbre de un charco, o en la tierra, como es el caso de la mayoría de los protozoos.
Tratamiento
Los síntomas en estos casos varían: desde vómitos, diarreas, debilidad, inapetencia, estómago y barriga hinchada, etc. Estos síntomas pueden ser debidos a un parásito o a una patología mayor.
Como siempre decimos, el veterinario será la persona ideal para decidir qué tratamiento dar a nuestra mascota. A veces propondrá realizar un examen de heces, o un análisis para asegurarse de que los síntomas corresponden a un bichito en especial, pero en la mayoría de los casos, una desparasitación simple es lo más efectivo. En caso de que los síntomas continúen, recomendamos este tipo de análisis. Hay parásitos que son especialmente difíciles de eliminar del organismo, y otros que sólo requieren una dosis de medicación. Lo mejor en todos los casos es la prevención, con una pauta de antiparasitarios lo más completa posible a lo largo de toda la vida del perro.
En caso de que nuestro perrito tenga parásitos, hay que actuar rápidamente. En la mayoría de los casos puede que la cosa no sea grave, pero sobre todo con cachorros, perros con complicaciones de salud o bajos de defensa y ancianos, puede llegar a peligrar su vida. Lo correcto es darle el tratamiento lo antes posible.

Sobre las posibles zoonosis, es posible aunque difícil una infestación del perro a humano. Disponemos de una mayor limpieza y aseo que los perros (limpiándonos las manos habitualmente, o enjuagando las verduras antes de ingerirlas); pero no así los niños, por lo que hay que vigilar más estrechamente a estos.
¿Cómo funcionan las desparasitaciones?
En el mercado encontrarás un montón de antiparasitarios, y todo ellos seguros para tu canido. Algunos afectan al sistema nervioso del parásito, otros los envenenan, unos cuantos ayudan a prevenir su llegada a través de repelentes. Pero no son igual de eficaces en todos los casos, ya que dependerá de la infestación el producto a usar. Pregunta a tu veterinario sobre ello.
Deja tu comentario