Todos conocemos en mayor o menor medida el Crestado Chino. Quizás no su nombre, pero si identificamos al perro por su falta de pelo en el cuerpo y su divertido penacho en cabeza y cola. Las fotos graciosas al respecto son famosas y muy extendidas en internet. Pero dentro de la raza de los Crestados Chinos, hay una variante no tan conocida en España conocida como la Podwerpuff, o también llamados, con pelo. Ambas son reconocidas por las Sociedades caninas de España.
Aspecto
Esta variante dispone a diferencia de sus compañeros un pelo frondoso y largo que cubre todo su cuerpo. Son también llamados en algunos lugares como “borlas de algodón” por la finura y suavidad de su pelo. Aparte de ello, al igual que sus congéneres desnudos, tienen un cuerpo delgado y ligero como el caniche, y orejas grandes acabadas en punta. Morro afilado y patas largas, lo que le hace un perro de talla mediana con una alzada de hasta 33cm; a pesar de que no suele alcanzar los 5 kilogramos de peso. La cola también es muy característica, ya que se encuentra siempre hacia arriba.
Las variantes de color son múltiples, dándose incluso combinaciones diferentes en pelo y piel. Las manchas también son aceptadas, por lo que existen una gran variedad de perros: blancos, negros, marrones, rojos, claros, marfil, grises, etc. Se admiten asi mismo cualquier pigmentación en la trufa (nariz) del Crestado Chino.

Origen y Genética
El origen del Crestado no está del todo claro. No está demostrado que fuera en china, aunque esa pueda ser la primera impresión. Se cree que puede haber sido en algún lugar de África por su similitud genética con los Perros Desnudos Africanos, pero otros creen que pudo originarse en Sudamérica al cruzar perros sin pelo oriundos de México con Chihuahuas. A pesar de que el Crestado Chino se conocía de mucho anterior, solo a partir de 1881 se tienen registros de este perro. Es más, la variante Powder Puff no fue reconocida hasta 1984 por el FCI.
Para obtener Crestado Chinos sin pelo, es necesario cruzarle con la variante podwerpuff. La calvicie es un gen dominante que requiere de mezcla de las variantes para que no ocurra homocigotismo. Los cachorros heterocigóticos cargan con el gen Hairless y Powderpuff, aunque ellos mismos sean uno u otros. Esto significa que un cachorro con el doble gen sin pelo no sobrevivirá siquiera el primer mes, incluso al nacimiento. Lo curioso es que en una misma camada podemos encontrar fácilmente cachorros sin pelo y con pelo, siendo estos últimos los considerados más “sanos” genéticamente. Por ejemplo, el Crestado Chino Powderpuff generalmente tiene los dientes más sanos y rectos que sus congéneres.

Carácter
El Crestado Chino es una raza muy cariñosa, atenta. Son bastante activos y les gusta realizar actividades y retos. También son muy leales a su dueño pero también amigables ante cualquier atención o caricia. Son juguetones por lo que también son ideales para los niños. Se adapta a casi cualquier situación, pero es recomendable socializarle con otros perros ya que este es un perro abierto que requiere de la compañía de otros compañeros de juego.
Por su pequeño tamaño, se tiende a tratar como si fuera un niño pequeño, lo que puede llevar a problemas de comportamiento en el futuro. Hay que en enseñarle a encauzar su energía natural a actividades productivas que le lleven a un estado mental bueno.

Cuidados
No requieren muchos cuidados especiales pero si se recomienda por lo menos un buen cepillado al día para mantener el pelo correctamente. Se sigue la tendencia de mantener todo el pelo largo a lo largo del cuerpo pero afeitando la cara. No es una necesidad pero da una estética muy bonita.
También son propensos a la obesidad, por lo que hay que vigilar sus comidas, no sobrealimentarle y adecuar su aporte calórico con sus necesidades. La obesidad puede llegar a ser un problema mortal en caso de perros tan activos, ya que los ataques al corazón pueden darse con más facilidad.
El resto de cuidados son los básicos para cualquier perro: vigilar las orejas limpias, dientes sanos y uñas cortas.
Yo tengo una Crestado Chino powerpuff y es cariñosa a más no poder, siempre está pegada a mi, es de la variante toy, es decir no llega a los 3 kilos y tiene ya 2 años y medio, ahora en un par de días nos entrega a la segunda que por lo que nos ha comentado la criadora, será más pequeña de tamaño que esta. Es un poco miedosa para los que no conoce y hay que estar al cuidado de no dejar comida porque va corriendo a comérsela, pero lo que es su pienso…. En cualquier caso yo estoy más que encantada, hemos tenido perros de varias razas, pero desde que conocí esta raza concretamente ya no quiero otra.
Son perros muy cariñosos..
El comportamiento en casa es fabuloso aunque el mío es un poco meón, marca mucho el Territorio,pero aún así me tiene loca.por el..y lo sabe..lo recomiendo..
Si, muy de acuerdo contigo, son super cariñosos. ¿Tu peque está esterilizado? A veces soluciona radicalmente los problemas de marcaje. Un saludo!
Yo tengo uno enano les faltó decir que es muy guardián de su casa muy limpio no le tiene miedo a ninguna otra raza de perros mucho más grande que el es una pasada