Uno de los riesgos menos conocidos son las enfermedades de transmisión sexual en perros. Lejos de ser una problemática de humanos, estas pueden llegar a hacer peligrar la vida de nuestras mascotas o la de sus descendientes. Las tres enfermedades conocidas son:
- Brucelosis canina: causada por la bacteria Brucella, causa infertilidad, abortos, cachorros débiles con vidas muy cortas, uveítis, hinchazón en los testículos que conlleva una infertilidad, y problemas en el apartado reproductor. Es crónica, y afecta a todo tipo de perros, independientemente de su edad. No existe vacuna, aunque es tratable con antibióticas. Puede darse zoonosis a través del contacto con fetos infectados. Su contagio es casi siempre a través del acto sexual.
- Herpesvirus canino: la más conocida, causada por el virus canini tipo I y es crónica. Es la enfermedad más extendida, con hasta un 70% de los perros infectados, aunque en la mayoría permanece latente. Produce síntomas como la rinitis, conjuntivitis, mortalidad para los cachorros, y produce heridas en los genitales. Existe una vacuna europea, así como una analítica pero no es 100% fiable. Su contagio se da a través del acto sexual o contacto con la boca y nariz.
- Tumor venéreo trasmisible canino (TVT): causante de un cáncer o tumor carnosos en las zonas genitales. Comienza como pequeños abultamientos rojo o rosa en la zona genital, para crecer y agruparse en forma de coliflor. No es crónica, y es tratable con cirugía, quimioterapia o radioterapia, y su contagio es a través del acto sexual o mordidas/lamidos de los órganos sexuales infectados.
- Leptospirosis: aunque es más habitual el contagio por orina infectada, ambientes contaminados y transmisión por contacto rata-perro; también es una enfermedad transmisible mediante el acto sexual. Produce debilidad, depresión, vómitos, anorexia, diarrea, hipotermia, y en casos graves, muerte.
Esterilización como prevención
La mejor prevención para estos casos es la esterilización/castración, pero no debemos confiarnos. Si vemos alguna lesión en la zona de los órganos sexuales deberemos ir al veterinario inmediatamente. También podemos controlar evitando que nuestro perro se acerque a perros u otros animales desconocidos/callejeros.
Por último comentar que este tipo de enfermedades suelen darse más en áreas tropicales o subtropicales, pero sobre todo en el caso del herpesvirus canino, se están dando casos en Europa. Si queréis más información este post es muy interesante.
Mi duda es en cuanto al caso de un animal de la comida (hembra), que estubo padeciendo por una enfermedad desconocida, pero las características eran similares a la de brucelosis canina ahora la duda es que riesgos de contagio hay entre hombre animal en caso de mordeduras?
Buenas Victor, lo mejor sería que tu veterinario realizara una análisis de anticuerpos para saber si la ha pasado realmente, y en caso positivo, si es posible que siga transmitiendo. Mucha suerte.