Hay muchísimas personas que se dirigen a nosotros con esta cuestión. Preocupados más que por la raza, por las posible alergias, por el número de pelos que les dejarán en los sillones, o de si se congelarán en invierno.

Pues bien, hoy os traemos un pequeño artículo sobre las diferencias que existen entre uno y otro, y hablaremos sin pelos en la lengua 😉

Dejando claro desde el principio que todos los perros sueltan pelo, igual que los humanos que perdemos X cabellos al día (110 para ser exactos), hay razas de perros que sueltan más o menos, o incluso los que tienen más o menos mudas al año. Y esto último no tiene nada que ver con si son de pelo largo o corto.

Cepillado de pelo si o si

Cualquier peluquero canino te dirá que es necesario un cepillado diario para arrastrar el pelo muerto de tu mascota, y así evitar que estos vayan cayendo por la casa para depositarse en nuestro sofá, ropa, etc. Esta debería ser una práctica diaria, pero debido a nuestra falta de tiempo/interés, muchas veces lo reducimos de una a dos veces a la semana.

Por otro lado tendremos en cuenta el tipo de pelo de nuestra mascota. No es lo mismo un pelo lanoso, que cuando se desprende del folículo piloso queda atrapado dentro de la misma capa formando esos molestos nudos; que los pelos duros tipo schnauzer, los cuales necesitan de stripping para poder salir de la piel.

¿Quién pierde más pelo?

El chihuahua, aunque parezca increíble, pierde mucho más pelo de media que el Bichon Maltés. En este último, el pelo largo suele quedar enredado entre el resto de pelo y solo con un peinado mecánico podremos desprendernos de ellos; mientras que en el chihuahua, cualquier caricia hace que los pequeños y puntiagudos pelos salgan a vivir la vida. Además el Bichon no muda ya que solo tiene un solo tipo de pelo, a diferencia del Shih Tzu, que mudará una de sus capas (el llamado subpelo) un par de veces al año para prepararse al invierno y al verano.

Sobre la alergia al pelo de los perros

Por otra parte, y queriendo dejar también este punto bien claro, no existen los perros hipoalergénicos. Sí que es cierto que hay perros como el Bichon cuyo pelo no se suelta tan fácilmente y dan menos alergia de lo normal, pero siempre recomendamos a la gente con alergias que consulten a sus médicos y prueben a estar un tiempo largo con un perro de la raza que desean, antes de adquirir uno.  Este será el único modo en el que se podrán valorar los síntomas que se tienen frente al perro. Si los síntomas son leves, entonces podría llegar a hacer vida normal siempre que se usen productos tipo Vetriderm de Bayer y sea otra persona de la casa quien se ocupe de la higiene del perro. Además se deberá extremar la limpieza en los artículos del perro y de su entorno.

Aún así, recordaros que la mayoría de la veces, el causante de la alergia es el epitelio (escamas de piel), y no el pelo, pero este queda arrastrado cuando se suelta de la piel. Por lo que cuanto más baños reciba, es menos probable que cause alergias. Aquí podéis encontrar mucha mas información al respecto sobre las alergias y los perros.