Por lo general, todos conocemos una o dos plantas que son venenosas o tóxicas para los humanos, pero no así las que pueden perjudicar a nuestros pequeños de cuatro patas. Ahora que la primavera se está dejando ver después de un laaaaaargo invierno; muchos os animaréis a dar un paseo por la montaña, o a correr por la vera del rio junto a vuestro cánido. Pero esa explosión de energia que acompaña a la llegada del buen tiempo, puede afectar también a nuestro compañero y sentirse atraidos por peligros de la naturaleza, como abejas u orugas, o incluso de plantas que resultan tóxicas / venenosas para los perros.

Primero queremos hacer una distinción entre lo que es venenoso y lo que es tóxico, y para ello nos apoyaremos en la definición utilizada en la farmacología, y más especificamente, en la explicación que dan en la página diferencias.eu

  • Tóxico: Es una sustancia biológica o no biológica capaz de causar alteraciones orgánicas y/o funcionales a un organismo. Pueden ser de origen mineral, botánico, animal o sintético. Puede ser letal a altas concentraciones
  • Venenoso: Sustancia biológica capaz de causar alteraciones orgánicas y/o funcionales a otro organismo. Generalmente, son de origen orgánico (mineral, animal o botánico). Puede ser letal a bajas concentraciones

Básicamente como vemos, la diferencia principal estiva en que uno necesita de múcha más exposición para resultar mortal. Ahora veremos como una pequeña diferencia en las plantas ingeridas o chupadas por nuestro cachorro puede resultar fatal dependiendo de su tipo.

Aqui abajo os dejamos una lista con fotos de aquellas plantas que son tóxicas para los perros, ordenadas por orden alfabético. En todos los casos habrá que consultar al veterinario en caso de ingesta, pero es muy importante saber la cantidad exácta de lo que se ha comido para saber el tratamiento que hay que dar.

Acebo (Ilex aquifolium)

Famosa árbol pequeño, utilizado en la ornamentación navideña y que se encuentra en peligro de extinción. Todas las partes del árbol son tóxicas, y una ingesta de dosis mínima de frutos (2 bayitas) produciría diarreas, dolor abdominal, somnolencia, vómitos y dolor. Una ingesta grande produciría shock y muerte en nuestro animal.


Adelfas (Nerium oleander)

Planta muy habitual en las ciudades, cuyas hojas y flores son muy tóxicas. De colores entre blanco, rosa y rojo, su ingesta causa vómitos, diarreas, temblores, salivación excesiva ralentiza el pulso, produce trastornos cardiacos y en algunos casos, es mortal. Sus síntomas aparecen 30 minutos después de la ingesta, y una dosis de 0.25 miligramos de hojas verdes  por kilogramo de peso corporal puede ser letal.


Aloe (Aloe vera)

El Aloe se ha hecho muy famoso por sus características medicinales y sus principios cicatrizantes, pero hemos de recordar que la parte tóxica es el látex amarillento y la savia proveniente de este. Los síntomas son burbujas en la piel y mucosas, vómitos, diarreas, pulso débil, conjuntivitis, y salivación excesiva.    


Anturio o Flor de Flamenco (Anthurium)

Planta con flor parecida a la cala pero de un fuerte color rojo. Toda la planta, flores, tallos, y hojas, es tóxica, y produce salivación excesiva, picor e hinchazón en la cara, parálisis de la lengua y vómitos.     


Ave del Paraiso (Strelitzia reginae)

Planta de interior, muy difundida por sus colores llamativos. La ingestión de cualquier parte de la planta en abundancia produce nauseas, vómitos y malestar general.   


Azalea o Rododendro(Rhododendron Simsii)

Arbusto de flores con múltiples colores. Crece en sitios con mucha luz y temperaturas frescas. Su potencia tóxica es muy alta, sólo necesitan de algunas hojas para que se produzcan vómitos y diarreas, e incluso entrar en coma, y sin asistencia veterinaria, la muerte por asfixia. Provoca alucinaciones, y descoordinación motora, salivación excesiva.  


Azucenas o Lirios (Lilium Alstroemeria o Spathiphyllum)

Para los perros las especies tóxicas son las calas, la Alstroemeria o la Spathiphylium. En su mayoría sólo causarán irritación bucal, lengua y esófago. Son hierbas de tallos largos, con múltiples colores, y se las pueden encontrar en lugares montañosos y praderas.


Difenbaquia (Dieffenbachia amoena)

Planta tropical utilizado en Europa como ornamentación en interiores. Produce irritación bucal, náuseas y vómitos, así como salivación excesiva y hinchazón del esófago, disnea, ampollas.  Todas las partes son tóxicas, pero especialmente el látex o goma blanca que se encuentra en el interior.


Cala (Zantedeschia aethiopica)

Planta de interior y exterior afamadas por su único pétalo blanco en forma de cono.  Toda la planta es tóxica pero en especial las grandes flores. Su ingesta produce salivación, vómitos, parálisis en la lengua e irritación en las membranas mucosas.


Calanchoe (Kalanchoe blossfeldiana)

Planta ornamental muy común en las casas, por su fácil cuidado; y con más de 100 especies en su familia. Necesita de abundante luz y poca agua, por lo que es fácil de encontrar en cualquier parte, de múltiples colores. En caso de ingesta, el perro sufrirá vómitos, diarreas y en casos extremos, arritmias.


Campanilla o Correhuela (Ipomoea)

Comúnmente llamada campanillas, disponen de varias especies y colores que conforman esta planta tóxica. Sobre todo, las semillas y las raíces son altamente tóxicas, y la ingestión puede producir alucinaciones, trastornos gastrointestinales, diarreas y dolor.   


Cyclamen (Cyclamen persicum)

El ciclamen en una plata ornamental muy común en jardines y patios de las ciudades, por lo que hay que extremar las precauciones cuando nuestro perro juega en estos lugares. En una planta de múltiples colores, muy vistosos. Su toxicidad se encuentra principalmente en la raíz, pero no hemos de pecar de imprudentes con tallo, hojas y flores. Su ingesta en cantidad puede provocar vómitos, diarrea, malestar y dolor abdominal, salivación excesiva, convulsiones y parálisis.   


Colquico, Narciso de Otoño o Mataperros (colchicum autumnale)

Una flor de apariencia al azafrán, por lo general de un color morado o violeta intenso.  Nace de un bulbo y es habitual de las praderas húmedas de gran altura. La ingesta, aunque sea mínima, puede provocar vómitos, daños en el hígado y riñones, insuficiencia respiratoria, etc. Los síntomas pueden controlarse pero seguirán apareciendo hasta su evacuación orgánica. Los síntomas pueden aparecer horas después de su ingesta.  


Costilla de Adán (Monstera deliciosa)

Planta decorativa de hojas grandes y verdes. Es una planta de interior, trepadora, que aparece en muchos despachos y casas. Toda la planta es tóxica y especialmente irritante a las membranas mucosas, por lo que produce salivación excesiva, picor e hinchazón en la cara y parálisis de la lengua.      


Dedadela (Digitalis purpurea)

Planta afamada por su gran toxicidad para humanos. De color morado, en forma de campaneadas compactas, afecta sobre todo al corazón, creando bradicardias, arritmias, así como vómitos y diarreas. Es una planta salvaje que crece en lugares boscosos y umbríos. 


Dracena (Dracena)

Planta de interior de tronco grueso y hojas caídas, que necesita de lugares luminosos y húmedos. Los síntomas por ingesta son pupilas dilatadas, vómitos con sangre o no, pérdida del apetito y aumento de la salivación.  


Filodendra (Philodendron)

Plata de interior con hojas grandes y verdes, trepadoras que aguanta bien a la sombra.  Toda la planta es tóxica, y en grandes cantidades puede producir daños renales crónicos, irritación en la boca, dolor de estómago e incluso la muerte


Flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima)

Habitual de encontrar en los hogares, sobre todo en navidad, la flor de pascua es tóxica en todas sus partes pero en especial el látex que se encuentra en su interior. El contacto  provoca dermatitis, picor, edema  y ampollas; y la ingesta, vómitos, diarreas, dolor abdominal y salivación abundante.


Hiedra (Hedera helix)

 Planta muy extendida, tanto interior como exterior, trepadora cuyas horas, ramas y raíces son tóxicas. Produce a la ingesta irritación de los ojos, dificultad para tragar y respirar e irritación oral.        


Hierba Mora (Solanum nigrum)

Planta salvaje, de flores blancas muy pequeñas y frutos negros parecidos a las bayas. Tu toxicidad se extiende a toda la planta, y produce vómitos, diarreas, pupilas dilatadas, debilidad y somnolencia.   Crece en bosques y solares abandonados, con abundante humedad y soleados.       


Hortensias (Hydrangea)

Las hortensias son habituales en parques y jardines, pues disponen de grandes hojas y flores en buquets Su toxicidad reside principalmente en hojas y retoños. Produce a la ingesta convulsiones, cianosis, dolor abdominal, flaccidez muscular, letargo, vómitos y hasta el coma.        


Jacintos (Hyacinthus)

Al igual que el narciso, esta planta crece de un bulbo, y es muy conocida en todos los hogares. Su toxicidad está concentrada en el bulbo, pero toda ella es tóxica. Produce también diarreas, vómitos, irritación intestinal, dolor abdominal, y muerte.  


Lirios de los Valles (Convallaria majalis)

Pequeña planta salvaje, de pequeñas flores blancas en forma de campanillas, nace en zonas umbrías. Su ingesta puede provocar fatiga, temblores, vómitos, diarreas, cólicos y más tarde, problemas del corazón. Los síntomas aparecen 5 horas después de la ingesta, y puede provocar la muerte.


Marihuana (Cannabis sativa)

Las plantas de marihuana no son habituales pero a veces pueden encontrarse en algunos hogares.  Por lo general y debido a su fuerte olor, el perro rechazará su ingesta, pero no así cuando la droga ha sido tratada junto a otros alimentos. En estos casos la ingesta produce vómitos, diarreas, ojos vidriosos, ataxia severa, depresión, excitación, desorientación, somnolencia, bradicardia, temblores, hipotermia, así como otros síntomas relacionados con el cerebro.         


Narciso (Narcissus)

Planta nacida de bulbo, de color amarillo en la gran mayoría de sus variedades. Es muy tóxica, sobre todo el bulbo. Una vez ingerido produce vómitos y diarreas, así como dolor abdominal, convulsiones y arritmias.   


Palmera Sago o Falsa Palmera (Cycas revoluta)

Planta de jardín y parques, muy venenosa. Su toxicidad radica principalmente en las semillas de la planta, pero tampoco hay que descuidar la potencia de las hojas. Su ingesta produce diarreas y vómitos con sangre, fallo hepática y muerte.


Tejo (Taxus baccata)

Este árbol tiene semillas de color rojo, altamente tóxicas. Al momento de la ingestión se producen síntomas como somnolencia, trastornos gastrointestinales, diarreas y vómitos, dilatación de las pupilas, disnea, falta coordinación temblores, debilidad muscular parálisis, como y muerte.   Este es uno de los más peligrosos.  


Vid (Vitis vinifera)

Aunque se tomó como mito, la verdad es que la vid y sobre todo su fruto, la ingesta de la uva puede causar a los cánidos vómito, diarreas y fallo renal.

Como veis, hay muchas y muy variadas. El problema es que podemos encontrarlos en las montañas, en los jardines y hasta en nuestras casas. Es importante saber qué plantas tenemos en el hogar y si pueden resultar dañinas para nuestros chicos de cuatro patas.

Si sabes bien inglés y te interesa éste tema te dejamos este enlace de veterinarios de Estados Unidos, muy interesante, en el que hacen una lista de todos los tóxicos (no solo plantas) que pueden afectar a nuestras mascotas.