Empecemos por el principio, ¿Qué dice la RAE sobre el Pedigrí? Pedigrí
Del ingl. pedigree.
1. m. Genealogía de un animal.
2. m. Documento en que consta el pedigrí
Así pues, el pedigrí sería el documento que certifica la genealogía del perro, constando en él un mínimo de tres y hasta cuatro generaciones de familiares directos. Con este papel podremos conocer el nombre y quizás, títulos de belleza/trabajo obtenidos a lo largo de su vida por los ejemplares miembros de la familia de nuestro perro. De un solo vistazo, tendremos la ascendencia de nuestro perro y todos sus méritos.
Aquí hablaremos de las características principales que se exigen dentro de la Real Sociedad Canina Española (RSCE). Es sin duda, la más conocida y con mayor prestigio. Pero no olvidemos que existen al menos una docena más en España, y cada una tiene sus propios compromisos y actuaciones, incluido el Pedigree de ASCELCRE; la Asociación de Centros de Cría y Cuidado Legal y su LOA. Será menester de cada uno saber de qué tipo de pedigree disponen nuestros perros antes de su adquisición.
¿Qué es el pedigree?
Este certificado lo único que garantiza es que nuestro perro desciende de esos perros, y por lo tanto es lo que el mundo considera un «pura» raza. ¿Qué significa eso?
- Que tanto nuestro ejemplar como toda su familia cumplen unos determinados factores presentes en los estándares de la raza a la que pertenecen. (De esto hablaremos más tarde)
- El perro podrá ser presentado a Exposiciones Caninas de Belleza y Trabajo en el apartado de su raza. (Siempre y cuando no tenga ninguna falta grave de estética/salud y se encuentre sin esterilizar)
- Dispone características comunes con los estándares comunes de su raza, descritos en la FCI y la RSCE.
Para que el Pedigree tenga valided en las exposiciones arriba nombradas, debe ser expedido por la RSCE en España, o haber realizado un traslado desde el país de origen del perro, siempre y cuando conste dentro de la FCI. Deben aparecer la denominación del libro genealógico, el número de registro del animal, sexo, color, fecha de nacimiento, nombre del criador, código de identificación (microchip o tatuaje) y los datos del propietario. Podéis leer más sobre los apartados propios del pedigree aqui.
La FCI además delimita la raza del perro dentro de diez grandes grupos, en los que entrarían las 343 razas reconocidas. Os dejamos aquí más información por si os interesa saber sobre estos grupos. Por cierto, no intentéis buscar por orden alfabético 😉
Para qué es el Pedigree
Dicho esto ¿El pedigree es importante? Nosotros creemos que tiene su valor, sobre todo si deseamos presentar nuestro ejemplar a exposición; pero también porque nos enorgullece 🙂 Pero no es indispensable para la vida del perro. Solemos creer que un perro de «pedigree» es un perro sano, y esto no es siempre así. Si quisiéramos asegurarnos de la salud de nuestra mascota lo mejor es la realización de pruebas físicas y genéticas a los progenitores para descartar anomalías en la salud y a veces, incluso así, la suerte puede estar en nuestra contra igual que ocurre con los humanos y las llamadas «enfermedades raras».
¿Qué es lo que nos entrega el criador? Por lo general el criador nos entregará la inscripción en el LOE (el Libro de Orígenes Español), o en su caso, el pedigrí. En el primer caso, requerirá de otro trámite (de una cuantía de unos 40€) a realizar en la canina de su provincia para obtener el certificado oficial con los sellos y las orlas doradas. Los nombres por lo general no suelen coincidir con el nombre de nuestro cachorro, pero eso no es un problema. Hay que asegurarse de que el número de microchip puesto en el certificado y el número de nuestro perro (aparece en el Pasaporte o Cartilla Sanitaria) coincidan.
¿Qué es un reconocimiento de raza?
En algunos casos excepcionales en los que hemos adquirido un perro de raza pero el criador no ha querido tramitar el certificado, podemos conseguir nuestro certificado de raza a través de un «Reconocimiento de raza«. En este, un experto en la raza se asegurará de que nuestro cánido cumple los estándares que marca la FCI para tu raza.
Antes hemos hablado sobre que el pedigree es un certificado que asegura unas características propias de la raza, para llamarlos «puros». Esto es así en la gran mayoría de los casos, pero hemos de tener en cuenta que los descendientes de dos perros perfectos dentro del estándar, pueden producir cachorros con alguna falta leve o grave que le descalifica para las exposiciones o la reproducción. Estos perros son perfectos como animales de compañía, y siguen siendo «puros», pero no son adecuados para la continuación de la raza.
Hay que tener mucho cuidado con el tema de los pedigrees, ya que ha habido muchisímas falsificaciones al respecto. Siempre habremos de exigir que el justificante del LOE que se nos entregue tenga los sellos correspondientes al FCI y la RSCE si planeamos utilizarlo para exposición. De otro modo, el LOA de ASCELCRE será suficiente para un animal de compañía.
Deja tu comentario