Con la entrada de la nueva ley, sois unos cuantos los que habéis preguntado sobre si un perro con microchip o pasaporte es un perro criado nacional o de los llamados «del este». Esperamos que este artículo os ayude a solventarlos.
La nueva ley y la identificación de mascotas
Con la entrada en vigor de la nueva ley de Bienestar Animal, todos los perros, gatos y hurones deberán estar registrados. Comúnmente se ha venido realizando a través del registro del microchip en los registros autonómicos, y aunados en el llamado REIAC (Registro Española de Identificación de los Animales de Compañía). No es el único registro válido, ni el único método, pues también existen los tatuajes, anillados y los crotales y bolos ruminales; pero es el más extendido, conocido y reconocido. Ya hablamos en su día de lo que era un microchip en este otro post, por lo que no nos explayaremos sobre esto. Baste saber que la identificación de las mascotas es obligatoria, y que el microchip es uno de los sistemas más comunes, internacional e indoloro. Permiten la trazabilidad del animal, desde su nacimiento hasta su muerte, incluyendo dónde ha vivido y quiénes han sido sus dueños.

Portada de la página web del REIAC.
¿Qué es un pasaporte?
Este es un documento oficial, expedido por un veterinario, y con un número de registro del país. Es una cartilla veterinaria oficial, en el que se registran todos los eventos sanitarios relacionados con la mascota (propiedad del animal, identificación, vacunación, desparasitación, y salud general). Es necesario para el traspaso de fronteras entre diferentes países. Tiene el aspecto de un libreto tamaño A5, con una portada azul. Este «pasaporte» se parece mucho a los de los humanos, pero sus páginas están repletas de vacunas, antiparasitarios, pruebas etc. en vez de sellos de aeropuertos de otros países.
¿Qué es un «perro del este»?
Comúnmente se han llamado así a los perros importados de países de Europa del Este. Se han desgraciadamente famosos por las condiciones deplorables en las que llegan a España. Son criados con poco o ningún rigor, muy económicos, en granjas de cachorros o familias de pocos recursos, para ser traídos a España demasiados jóvenes y sin ningún tipo de prueba veterinaria. A este respecto, hay mucha información en internet y muchísimos post como este o investigaciones como esta de la Sexta. Muchos fallecen en el viaje, y los que sobreviven, suelen tener problemas físicos, de salud o psicológicos que aparecen más tarde.
Ni mucho menos queremos menospreciar los perros de nuestros vecinos de Europa del Este, que también tienen centros de cría muy profesionales y responsables, y por supuesto esta denominación no es algo que nosotros hayamos creado, sino que es utilizada en la calle de manera habitual. Con la palabra «Cachorros del Este» se quiere denunciar públicamente la forma en la que algunas empresas sin escrúpulos importan y tratan inhumanamente a los cachorros que traen a España, sin los debidos permisos, papeles, edad, ni medios.
Entonces ¿por qué la gente cree que un cachorro que tiene microchip es un cachorro importado?
Esto ha sido así porque son muy pocos los centros legales de cría responsable que los entregaban con pasaporte, y porque hasta ahora no era obligatorio el registro per se. Únicamente era necesario si se traspasaban fronteras entre países, por lo que todos los perros traídos del «Este» debían llevarlo parar poder pasar fronteras.
Queda dicho que estos sólo implantaban el chip, sin vincularlo a ningún dato de persona física o jurídica, e iba vinculado a un pasaporte junto a una supuesta vacuna de la rabia que no puede ponerse antes de los 3 meses. Eso quería decir que esos cachorros no pueden viajar antes de los tres meses y veintiún días. Huelga decir que esto no ocurría, ya que para entonces, los perros se les hacían demasiados grandes, por lo que no era extraño que manipularan las fechas de nacimiento a su antojo. Con la nueva ley, TODOS los animales de compañía (perros, gatos y hurones) están obligados a tener uno.

Dos pasaportes de mascotas de la Union Europea, emitidos en España. La diferencia en la portada se corresponde a diseños propios de cada Comunidad Autónoma. A la izquierda vemos que se ha emitido en Euskadi (País Vasco) y a la derecha es uno estándar.
El tema del pasaporte
Es por ello que de aquí proviene la segunda creencia equivocada: un perro con pasaporte es un perro del este. No es así ni mucho menos. Todos los animales que ahora tengan el microchip implantado, tendrán a su vez un pasaporte. El pasaporte sustituye y/o complementa a la cartilla de vacunación que antes daban gratuitamente los veterinarios.

Aquí vemos dos pasaportes. Los dos son legales. Uno está emitido en Rusia y la otra en la República de Lituania. Este último tiene además el logotipo de la Unión Europea al ser un país de la Unión.
De hecho, la portada es un claro indicativo del origen del perro, igual que ocurre con los pasaportes de humanos. En portada se ve la comunidad autónoma de origen, así como el país. Evidentemente, si nuestro perro proviene «del este», el pasaporte estará en un idioma de algún país de Europa del Este. Algunos importadores, para evitar sospechas y vender más, cambiaban los pasaportes por unos de aquí diciendo que se habían perdido en el tránsito. De esa manera los clientes compraban un precioso cachorrito pensando que era nacido nacional. Esto con la nueva ley también se ha previsto y será mas difícil tanto la entrada de los perros al país antes de los 4 meses, como el hecho de que «perder» un pasaporte no implique algún tipo de sanción.
¿Cómo puedo asegurarme de que el cachorro que voy a comprar es nacional?
Muy fácil, la nueva ley ha hecho que los centros de cría tengan que indicar en todas las publicaciones el número de microchip del cachorro en cuestión. Con este número, y entrando en la página web del REIAC, podremos ver quién es el actual dueño del perro, sus datos de contacto, información del cachorro y por dónde ha pasado. Una forma ideal para que no te den gato por liebre.
Si tienes más dudas, puedes consultar también al colegio de veterinarios de tu comunidad autónoma. Ellos solventarán cualquier duda que tengas y podrán asegurarte el origen de tu pequeño.
Deja tu comentario