La vacuna de la rabia será obligatoria en Euskadi. El 30 de septiembre se emitió la Orden de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, por la que se regula la vacunación antirrábica obligatoria de la especie canina en la Comunidad Autónoma de Euskadi. Esto hace que Euskadi se sume a las otras catorce comunidades autónomas en las que sí era obligatoria, dejando unicamente en Galicia, Asturias y Cataluña que sea a decisión del propietario.
Esta medida se tomó tras la petición del Colegio de Veterinarios, debido al aumento exponencial en toda Europa de esta enfermedad que no tiene cura de aparecer los síntomas asociados a ella, y que es mortal para todos los mamíferos incluidos los humanos.
Estas son las características a grandes rasgos. Podéis ver la ley integra aquí:
- Es obligatoria para todos los cánidos. Es opcional para gatos y hurones
- Tiene que ponerse entre las 12 y 24 semanas de edad.
- Renovación anual (normalmente)
- Se puede pedir una exención temporal si el veterinario lo cree necesario
- Debe ser realizada por veterinarios, preferiblemente en un centro veterinario (excepto los Núcleos Zoológicos, que podrán hacerse en su centro)
- Debe ser registrado en el registro de microchips, asociado a su pasaporte.
- Antes de transferir un perro (venta, cesión o adopción) debe estar debidamente vacunado.
- Las sanciones por incumplimiento podrán alcanzar los 100.000€ de multa, en función de su gravedad y graduación.
En Amare de Domi Canes ya hemos realizado todos los cambios necesarios y todos nuestros cachorros se entregarán siempre con la vacuna de la rabia, además de las cuatro habituales (puppy, contra la tos de las perreras y dos pentavalentes/heptavalentes) con las que ya se marchaban a su nuevo hogar. Puedes ver los cachorros disponibles aquí.
Deja tu comentario