Estamos en fechas navideñas, y muchos de vosotros viajareis por unos días para visitar familiares lejanos, u os iréis de vacaciones a algún lugar de Europa. Esperamos que lo disfrutéis mucho, pero es ahora cuando comienzan a surgir dudas sobre cómo llevaremos a nuestro compañero de cuatro patas con nosotros.

Una buena opción siempre será que nos lo cuide algún familiar, o contratemos los servicios de un hotel canino. Pero si no queremos realizar ninguna de estas opciones y vamos a coger un avión, hay que tener en cuenta varios puntos importantes.

Hoy vamos a contaros cómo funciona el transporte de mascotas en aerolíneas comerciales. Cada una tiene su propia normativa, a la que deberemos ajustarnos escrupulosamente para evitar problemas en el momento del vuelo. También deberemos analizar la normativa de cada país en materia de perros extranjeros. No podemos hablar de todos ellos, pero aquí tenéis a grandes rasgos los requisitos y las necesidades que debemos cubrir para que nuestro perro vuele con nosotros.

Antes del viaje

Varios puntos comunes antes de hablar de las aerolíneas. No recomendamos el viaje en bodega. Aunque muchos aviones están acondicionados para que nuestro compañero no tenga frío o sufra poco ruido, sigue siendo un sitio oscuro y poco acogedor, que no podemos controlar. Los perros pequeños y braquicéfalos como el Shih Tzu por ejemplo, están desaconsejados totalmente para los vuelos en bodega.

Sobre el trasportín, es común que en las aerolíneas te exijan que este sea de unas determinadas medidas (ver en cada empresa para saber más) y que este sea de tela, ya que hay que colocarlo debajo del asiento durante el vuelo.

Aquí viene el primer problema si no queremos que nuestro perro vaya ahí. En cabina sólo entrarán los perros pequeños, generalmente por debajo de los 6-8 kilos, incluidos el trasportín. Hay que consultar con nuestra aerolínea sobre los límites de peso. Si nuestra mascota supera este tamaño, y es un viaje corto, te recomendamos dejarle en casa con algún familiar o en el hotel canino de tu preferencia.

Otro tema es asegurarnos de que nuestro compañero tenga todas las pautas de vacunaciones y desparasitaciones exigidas por la aerolínea y el país de destino. Más abajo hablaremos de algunas de ellas, pero hay que tener en cuenta que algunos países exigen una cuarentena, otros un certificado de buena salud, y otros en cambio que la vacuna se haya puesto un tiempo X antes de realizar el viaje.

En la mayoría de los vuelos además sólo aceptan dos mascotas por avión, por lo que deberás avisar a tu compañía cuanto antes para asegurarte de que pueda viajar contigo. Sólo podrás llevar además un animal de compañía por persona.

Por último, el día del vuelo no le des comida ni agua. En la mayoría de los casos son viajes cortos, y será mucho más cómodo para todos (incluido él) que no haga sus necesidades dentro del trasportín durante el vuelo.

Si te interesa este asunto, puedes consultar el reglamento por el que procede AENA, el CE998/2003 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de mayo de 2003, por el que se aprueban las normas zoosanitarias aplicables a los desplazamientos de animales de compañía sin ánimo comercial, y se modifica la Directiva 92/65/CEE del Consejo.

Durante el viaje

Ten en cuenta que este tipo de viaje supone mucho estrés para nuestras mascotas. Para facilitarle este mal trago, deberemos de preparar una serie de artículos básicos que garanticen su comodidad.

Un bolsita de emergencias con varias cosas será muy útil de tener a mano en nuestro equipaje de mano/bolso: chuches, comida, empapadores, periódicos, comederos, collar, correa, juguetes, manta, toallitas húmedas, pañuelos, mediaciones habituales, y si es necesario en tu mascota, medicación como relajantes, o biodraminas recetadas siempre por el veterinario. Pocas aerolíneas permiten sacar durante el vuelo al perro del trasportín, pero por si te lo permitieran, añadiríamos un arnés con enganche al cinturón como los del auto.

Por otro lado, deberemos tener todos los papeles en regla, y asegurarnos una y mil veces de tener todo lo que nos pide el país de entrada. Tener en cuenta que un perro que se queda en el aeropuerto de cuarentena no es nada agradable, y se eterniza en el tiempo. En algunos países te pedirán la vacuna de la rabia, en otros certificados de salud, y en algunos más desparasitaciones concretas. Consulta siempre en la embajada cuales son los requisitos.

Los aeropuertos más modernos y grandes, tienen habilitada una zona verde para mascotas, para que puedan estirar las piernas, pero en la mayoría, tendrás que llevar al perro en todo momento en brazos o en el trasportín. Tenéis nuestra recomendación de transportirnes en el apartado Recomedaciones.

Antes del mismo viaje ya tendrás que haberle acostumbrado al pequeñajo a su bolsa de tela o trasportín rígido, entrenándole diariamente hasta que se encuentre a gusto y tranquilo cuando se encuentre en su interior. No puede ladrar, ni aullar durante el vuelo o lo meterán en bodega, por lo que es de vital importancia que esté tranquilo.

Y a la hora de pasar por el escáner tendrás que sacarle del trasportín y llevarlo en brazos por el arco, asegúrate de que tenga el collar y la correa antes, por si se asusta y sale corriendo. El trasportín lo pasarás por el escáner, y siempre es recomendable que lleve escritos tus datos de contacto, por si acaso.

Un último consejo, a no ser que el vuelo sea muy largo, o el viaje no sea directo, procura no darle agua ni comida a tu mascota hasta el final. De otro modo, se sentirá incómodo y querrá salir a hacer sus necesidades. Por lo general, 3-4 horas de viaje pueden soportar sin beber ni comer si el ambiente no es muy extremo.  

Hablemos de las condiciones de vuelos de las principales aerolíneas:

LOWCOST

No debe superar los 8 kg de peso (incluyendo trasportín). El trasportín debe ser 45cm de largo x 39 cm de ancho y 21 cm de alto, y no puede ser rígido. Se debe contratar la tarifa Basic, y el día del vuelo hay que acercarse al mostrador para que nos asignen un asiento y te den la tarjeta de embarque. El trasportín deberá estar entre tus piernas o debajo del asiento delantero. No puede ser sacado durante el viaje del trasportín. Cada pasajero llevará una única mascota hasta un máximo por vuelo de 2. El cargo extra por trayecto es de 40€ para vuelos nacionales y de 50€ para vuelos internaciones y Canarias (Tarifas 2018). Os recomendamos mirar su página web para ver si estas tarifas han cambiado. https://www.vueling.com/es/servicios-vueling/prepara-tu-viaje/mascotas-a-bordo

Los requisitos para el viaje son: Pasaporte Europeo, Microchip asociado al pasaporte, vacunación antirrábica entre 30 días y 12 meses antes del vuelo. La comida deberá llevarse en el equipaje de mano. No existe este servicio para reino unido.  

No aceptan animales de compañía.

No debe superar los 8 kg de peso (incluyendo trasportín). El trasportín debe ser 50cm de largo x 40 cm de ancho y 20 cm de alto, rígido o en formato bolsa. Cada pasajero llevará una única mascota hasta un máximo por vuelo de 2. El cargo extra por trayecto es de 39€ si lo contratas por la web o a través del Call Center, y de 60€ si lo hacer en el aeropuerto (Tarifas 2018). Os recomendamos mirar su página web para ver si estas tarifas han cambiado. https://www.volotea.com/es/tarifas/

Los requisitos para el viaje son: Pasaporte Europeo, Microchip asociado al pasaporte, vacunación antirrábica. Y un mínimo de 8 emanas de edad, así como un certificado sanitario. No aceptan servicio de mascotas a bordo en los vuelos a/desde Reino Unido, Irlanda o malta.

INTERNACIONALES

  • Iberia

No debe superar los 8 kg de peso (incluyendo trasportín). El trasportín debe ser 45cm de largo x 35 cm de ancho y 25 cm de alto, y la suma de las tres dimensiones no debe exceder los 105 cm. Además debe ser consistente, ventilado, y con fondo impermeable.  Permite llevar varios animales de la misma especie en un mismo trasportín si son pequeños. Debe permanecer además en todo momento dentro del trasportín. El cargo extra por trayecto es de 25€ para España, 50€ para Europa, África y Oriente Medio, y 150€ para América y Asía (Tarifas 2018). Os recomendamos mirar su página web para ver si estas tarifas han cambiado. https://www.iberia.com/es/viajar-con-iberia/animales/

Los requisitos para el viaje son: Pasaporte Europeo, Microchip asociado al pasaporte, vacunación antirrábica y si tiene menos de 3 meses, autorización por parte de las autoridades sanitarias de los Estados Miembros. Si vas a Finlandia, o Malta, es obligatoria la vacunación contra la tenia entre las 120 horas (5 días) y 24 horas inmediatamente anteriores a la llegada al país de destino. Si quieres viajar a Reino Unido con Iberia, descarta directamente el llevarte a tu mascota, ya que no los aceptan. Para otros países será necesaria una valoración de anticuerpos obtenida por un veterinario entre 1 y 3 meses antes del viaje.

El telf.  de contacto para las gestiones relacionadas con mascotas es Serviberia: (+34) 901 111 500.

No debe superar los 8 kg de peso (incluyendo trasportín). El trasportín debe no exceder los 118 cm y tiene que ser blando e impermeable. Puedes comprar una bolsa homologada por la aerolínea en Bruselas por 45€. Permite llevar varios animales de la misma especie en un mismo trasportín si son pequeños, y 3 sin son cachorros menores de 6 meses. Debe permanecer además en todo momento dentro del trasportín. El cargo extra por trayecto es de 50€ para para Europa incluido Te Aviv, Marruecos y Rusia, y 70€ para Intercontinental(Tarifas 2018). Os recomendamos mirar su página web para ver si estas tarifas han cambiado. https://www.brusselsairlines.com/es-es/informacion-practica/informacion-de-viaje/antes-del-vuelo/viajar-con-mascotas/default.aspx

Los requisitos para el viaje son: Pasaporte Europeo, Microchip asociado al pasaporte, vacunación antirrábica y tener al menos 12 semanas (16 en EEUU). Si es braquicéfalo, deberás complementar una declaración firmada. Además deberá de tener un permiso de exportación importación o de tránsito, y un certificado de salud/vacunación. Si vas a Finlandia, o Malta, es obligatoria la vacunación contra la tenia entre las 120 horas (5 días) y 24 horas inmediatamente anteriores a la llegada al país de destino. Para otros países será necesaria una valoración de anticuerpos obtenida por un veterinario entre 1 y 3 meses antes del viaje.

El telf.  de contacto para las gestiones relacionadas con mascotas es: +34 900 802 883

No debe superar los 8 kg de peso (incluyendo trasportín). El trasportín debe ser 55cm de largo x 40 cm de ancho y 23 cm de alto. Puedes llevar hasta 2 animales en el mismo trasportín siempre que no se exceda el peso máximo, y puedan ponerse de pie, tumbase y darse la vuelta dentro del habitáculo. El trasportín debe terne ventilación y ser colocado debajo del asiento delantero, así como ser impermeable Puedes llevarle fuera del trasportín pero atado con un cinturón a ti. Se pueden llevar un solo trasportín por pasajero. El cargo extra por trayecto es de entre 50 y 100 € según el país de destino(Tarifas 2018). Consulta en este enlace toda la información al respecto.  

https://www.lufthansa.com/mx/es/animales-como-equipaje-de-mano-adicional

Los requisitos para el viaje son: Tener un Pasaporte Europeo, tener microchip y estar vacunado contra la rabia.

No debe superar los 8 kg de peso (incluyendo trasportín). El trasportín debe ser 55cm de largo x 35 cm de ancho y 25 cm de alto. Puedes comprar el trasportín homologado en ciertos aeropuertos con un coste de 25€. Puedes llevar hasta 3 animales en el mismo trasportín siempre que no se exceda el peso máximo. El trasportín debe terne ventilación y ser colocado debajo del asiento delantero. El cargo extra por trayecto es de 90€ para Península y Baleares, 100€ para Canarias, Europa, y África, y 240€ para Larga distancia; y 20€ para el viaje entre islas de Canarias/Baleares (Tarifas 2018).

https://www.aireuropa.com/es/vuelos/pasajeros

Los requisitos para el viaje son: Tener un Pasaporte Europeo, tener microchip o tatuaje (si se hizo antes del 03/07/2011) y estar vacunado contra la rabia. Para viajar desde terceros países (fuera de la Unión Europea) a la vuelta de tu viaje, deberás tener hecho un test serológico de anticuerpos en un laboratorio autorizado, cuyo resultado sea superior a 0.5 UI

Después del viaje

Después de cualquier viaje siempre deberemos de vigilar estrechamente a nuestro compañero, ante posibles anomalías en su salud que pudieran aparecer: toses, vómitos, diarreas, etc. Sobre todo si venimos de países con poca higiene o mayor porcentaje de parásitos. Ante la más pequeña duda, es mejor acercarnos al veterinario.